Historia de la Torre Cordier
En Enero
de 2006 sale publicado el nuevo mapa "Aneto
- Maladeta" de la editorial Alpina > ISBN: 84-8090-200-0, a escala 1:25.000, donde aparece por segunda
vez cartografiada la Torre Cordier.
En
Mayo de 2005 sale publicado el nuevo mapa de
Miguel Angulo "Aneto" de la colección: Mapas
Pirenaicos, de la editorial Sua > ISBN: 84-8216-195-4 a escala 1:15.000,
donde aparece por primera vez cartografiada la Torre Cordier.
El
29 de Octubre de 2004, a las 10 de la mañana, Tòfol
Tobal y Jordi Pons han efectuado una presentación
pública de la Torre Cordier en el Salón de Graus de la Facultad
de Geografia e História de la Universitad de Barcelona (C/Baldiri i Reixach, s/n)
El
16 de septiembre de 2004, a
les 8 de la noche, Tòfol Tobal y Jordi Pons hacen una presentación
pública de esta curiosa búsqueda en la Sala de Actos del Centro
Excursionista de Catalunya (CEC), dónde se pueden conocer todos los
detalles.
El
9 de septiembre de 2004, los guías de alta montaña Carles
Gel y Sergi Lucas, abren un itinerario de escalada en roca a la Torre Cordier,
que recorre la Cresta Este Sur-Este, y el espolòn Norte, y obtienen datos
con GPS: 3.049m, 42º 39' 20" N, 00º 38' 04" E.
El
30 de julio de 2004, Jordi Pons y Ramon Solís, abren una vía nueva escalando por la
cara Norte, mientras Tòfol Tobal y Ignasi Tobal, suben por la vía
normal de la cara Sur, y aprovechan para ampliar la información de la
Torre Cordier.
Julio
2004. La revista mensual Grandes Espacios, publica en su
nº 91, correspondiente a los meses de Julio y Agosto, un artículo
extenso de 9 páginas con opiniones contrastadas: "Torre Cordier,
3.049m", que finaliza con una interesante entrevista
a Tòfol Tobal, principal autor de la búsqueda.
Viernes
día 18 de junio del 2004, a
las 20:30h, en el local social la Agrupación Excursionista
Talaia de Vilanova i la Geltrú, conferencia y proyección
de diapositivas a cargo de Jordi Pons y Tòfol Tobal, "TRES MIL OLVIDADO?"
El
8 de junio del 2004. Artículo
publicado en el Diario de Vilanova "Reportaje.
Una montaña olvidada"
El geògrafo Tòfol Tobal y el montañero Jordi Pons,
han puesto al descubierto la Torre Cordier, un cima de 3.050 metros que prácticament
no aparecia en las guias.
Junio
2004. Publicación
del articulo "Un
tres mil olvidado en la Maladeta" en el nº 90 de la revista
mensual Grandes Espacios correspondiente al mes de junio, con una foto
que contiene errores importantes.
31/05/2004. Puestos
en contacto con Miguel Angulo, uno de los más
prestigiosos autores de libros de los Pirineos, da soporte a la teoría
de los Vilanovines, y confirma que se tracta de una cima independente. Actualment
está confeccionando un nuevo
mapa 1:15.000 Aneto-Maladeta, dónde ya figura como cima la Torre Cordier.
20/05/2004.
Publicación del artículo "TORRE
CORDIER. Más datos sobre el tresmil olvidado" en la web
de la Editorial Desnivel. La polémica sobre este pico sacado
de nuevo a la luz se aviva. Se discute sobre las mediciones, la novedad del
pico... El foro está que arde.
10/05/2004. El Canal Blau, la Televisión local de Vilanova
i la Geltrú, produce un reportaje de 10 minutos, que aparece durante
toda una semana en horarios de máxima audiéncia.
07/05/2004.
Artículo publicado en la revista El Cargol "
El director de l'OAG descubre una nueva cima de 3.011 metros".
El geógrafo y director del Observatorio Astronómico del Garraf,
Tòfol Tobal, ha descubierto un pico en los Pirineos, entre el Dién
de la Maladeta y el Pico Cordier, que no tiene denominación y que
no aparece registrado ni ubicado en ninguna de las guias homologadas dedicades
a la Maladeta.
Mayo,
2004. El hecho és ratificado, en los últimos vuelos
cartogràficos franceses, i también por el Instituto
Glaciológico Español (Inegla).
Mayo,
2004. Después de hacer diversas comprovaciones y de consultar
el catedràtico de Geografía de la UCM, el
doctor Martínez de Pisón, se confirmar la descubierta.
La cota aparecia en sus mapas de escala 1:10.000.
Mayo,
2004. Se abre un intenso debate en los foros
de Intenet de la editorial Desnivel. Hay algunos participantes que apuntan
que este pico se había estudiado hacia 15 años y que se había
considerado que estaba unido al Pico Cordier y que no se tenía que añadir
en el catálogo de los 3.000.
04/05/2004.
Publicación del artículo "MALADETA,
¿Nuevo tresmil en el Pirineo?" en la web
de la Editorial Desnivel. Con 3.011 m., se encuentra entre el Diente
de la Maladeta (2.888 m.) y el Pico Cordier (3.254 m.). Su descubridor, Tòfol
Tobal, propone "Torre Cordier".
El
29 de abril de 2004, Tòfol Tobal (Centro Excursionista de Catalunya),
geógrafo, y Jordi Pons (Agrupación Excursionista Talaia), técnico
en deportes de montaña, presentan en la Sección de Montaña
del Centro Excursionista de Catalunya (CEC), el
resultado de su estudio iniciado el año 2002.
El
3 de abril de 2004, Tòfol Tobal y Jordi
Pons, consiguen la cima y miden su altura directament,
danco una descripción de la vía seguida, y reuniendo todas las
observaciones que puedan facilitar nuevas ascensiones, para que ocupe un sitio
destacado dentro del catálogo de los tres miles de los Pirineos.
Del
12 al 13 de junio de 2003, Tòfol Tobal conjuntamente con Toni
Sanz, siguen la ruta del valle de Paderna ascendiendo hacia el Pico de Alba,
dando continuïdad al recorrido iniciado con Jofre Torelló el año
2002. A la altura del Diente de Alba, giran hacia el este y rodean la base de
la Punta Delmás, situandose en la cota 2.960m aproximadamente, y prosiguen
en el mismo rumbo hasta los pies del espolón norte
del Pico Cordier.
Del
5 al 7 de mayo de 2002, Tòfol Tobal y Jofre Torelló,
observan y fotografian detalladamente este sector del macizo. Estacionados
a 2.700m sobre les vertientes meridionales del valle de Paderna, y con
la mirada hacia el sector occidental de la Maladeta, se dan cuenta de que desde
el Pic Cordier, en dirección norte, sale un prolongado espolón.
Después de un espacio ocupado por el glaciar, y ligeramente al este hay
una característica torre, de dos niveles.
Entre
los años 2001 i 2003,
Tòfol Tobal conjuntamente con Jofre Torelló, fotógrafo,
estuvieron trabajando en la elaboración de un libro
sobre el maczo de la Maladeta.
Examinando algunas de las fotografías obtenidas, comprovaron que una
cima situada immediatamente al norte del Dién de la Maladeta (2.888m),
no figuraba registrada en ninguno de los mapas ni libros a su alcance. Tampoc
aparecia en la última edición del conecido libro-catàlogo
de los tres miles del los Pirineos, coordinado por J.Buyse, ni en las más
completas guias del CEC, ni en los mapas del IGN a escala 1:25.000. Nada de
nada.
Podéis
contactar con nosotros en: torrecordier@gmail.com,
para enviarnos informaciones referentes a vuestras ascensiones efectuadas a
la Torre Cordier

|